Consultorio número 1 “Dr. Ramón Corbalán Melgarejo”
lunes, 23 de junio de 2014
Conoce nuestro barrio "San Diego"
http://www.teatrocariolasandiego.blogspot.com/ http://citesantaisabel.blogspot.com/ http://teatrocaupolican.blogspot.com/ http://egbcousino.blogspot.com/ http://librerosdesandiego.blogspot.com/ http://parroquiasacramentinos.blogspot.com/ http://mhmilitar.blogspot.com/ http://elrincondeloscanallas.blogspot.com/
martes, 3 de junio de 2014
Historia del consultorio n° 1 " DR RAMÓN CORBALAN MELGAREJO"
Año
de fundación, creación o construcción.
Construido
en 1937, en estilo Art decó, el consultorio (que ahora funciona bajo la
denominación Centro de Salud Familiar), fue el primer centro de asistencia
edificado por la desaparecida Caja de Seguro Obrero.
En 1937 a 1973:
-
- Albergo a la caja Seguro Obrero obligatorio, brindándole atención solo a los obreros y cargas familiares. En este se pagaba las licencias médicas, se compraban las estampillas de las imposiciones.
- Disponía de servicios médicos como oftalmología, cirugías, urología, taller de prótesis, sala cuna y jardín infantil, para los hijos de los funcionarios.
En
1973 a 1993:
- 1980, administración delegada a una corporación privada, “CPDS, LAUTARO” genera diferencias contractuales entre los funcionarios y usuarios, los cuales son tratados con criterios de mercado.
- En 1885, creación de los servicios de salud, pasa a depender del SSM CENTRAL a través de la dirección de atención primaria
- Progresiva incorporación de la comunidad.
En
1993 a 2000:
- Pro activo trabajo y entre el sector salud y educación.
- Reinicia la relación con las organizaciones sociales.
- Desarrollo de campañas sanitarias como: vacunaciones y Papanicolau.
- Coordinación con entidades públicas y privadas para exámenes preventivos.
- En 1997 se crea un consejo de desarrollo local integrado por la comunidad organizada y representantes del equipo de salud.
Año
2000 a nuestros días:
- Reforma de la salud: “SALUD CONTIGO”
- Modificación de horario de apertura.
- Creación de servicio de atención primaria de urgencia (SAPU).
- Implementación de modelo de atención en salud familiar.
- Sectorización, atención con enfoque integran en riesgo y por equipo de cabecera.
- Implementación de programas especiales como atención domiciliaria a postrados, CHILE CRECE CONTIGO.
Este
centro forma parte de:
- Consejo local de desarrollo.
- Red comunal de prevención VIF y maltrato infantil.
- Red comunal de dependencias a alcohol y drogas.
- Comité vida Chile.
- Comisión pueblos originarios.
- Comisión de migrantes.
- Comité de patrimonio cultural de la salud.
Tipo
de personas que vive, atiende o trabaja:
Este
consultorio atiende a todo tipo de público, (lactantes, niños, jóvenes,
adulto y adulto mayores)
En
este consultorio trabajan:
- Enfermeras.
- Medico adulto.
- Pediatras.
- Psicólogos.
- Matronas.
- Nutricionistas.
- Asistente social.
- Técnico paramédico.
- Educadoras.
- Odontólogos.
Funciones
esenciales o propósitos que cumple la localidad:
Función de atención de público frente a
cualquier situación o percance para así
lograr y llevar una vida sana donde se haga un chequeo médico
cada vez que sea necesario o cuando
la situación lo amerite.
Principales
problemas que enfrenta:
El problema que nosotras logramos detectar a
través de la observación está ligado totalmente a la infraestructura,
puesto que es una construcción muy antigua, nos basamos en esto: las escaleras son muy angostas, las
salas de espera son poco ventiladas,
inmobiliario antiguo al igual que los implementos de trabajo, problemas de
calefacción, entre otros.
“En
este edificio no solo ha pasado generaciones y se ha compartido conocimiento en el cuidado
de esta población, sino que cada rincón de la historia de este nos nueve
a crear más historia esperando llegar al nombramiento de Monumento Nacional.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)